Abando Taupadak, una oportunidad única para culminar la transformación de Bilbao

Pocos proyectos urbanísticos penetran de forma tan decisiva y transformadora en la fisionomía de una ciudad como el que representa Abando Taupadak: el equipo integrado por GC—Arquitectos ha aprovechado el futuro soterramiento del acceso del ferrocarril a la ciudad para crear sobre él un gran parque que concentre la vida urbana y se convierta en el nuevo espacio de expansión de la metrópoli.

Una actuación estratégica

Nos encontramos ante una actuación estratégica para Bilbao, que abarca todos los elementos necesarios para contribuir a que la ciudad sea tan sofisticada como amable, sostenible y cómoda.

Aunque el proyecto nace nominalmente de la necesidad de reordenar el ámbito de la estación de tren de Abando, el Master Plan concebido por OVE Arup & Partners, SAU/ Arquitectura Agronomía, S. L. P/ GC—Arquitectos, va mucho más allá y descansa sobre cuatro pilares: Naturaleza, Movilidad, Identidad y Activación.

Sostenibilidad e identidad

Los redactores del plan han combinado su apuesta por la biodiversidad y el medio ambiente a través de un gran bosque urbano, con la movilidad sostenible que aporta el ferrocarril y la integración del resto de servicios de transporte. Todo ello, sin perder de vista las señas de identidad, la fisionomía y el pasado histórico de Bilbao, y su carácter inclusivo y abierto a la participación ciudadana.

Estos cuatro vectores han confluido en el Master Plan para aportar una solución única que resuelve una gran oportunidad urbanística y la integra en la ciudad de forma natural.

Elementos singulares

El proyecto cuenta con varios elementos singulares que tienen el potencial de convertirse en algunos de los más icónicos de Bilbao: desde el gran parque urbano hasta la Bóveda Histórica que comunica el bosque con el resto de la ciudad. Esta nueva cubierta traslúcida, que en la actualidad acoge la actividad ferroviaria, está llamada a convertirse en el nuevo espacio de encuentro ciudadano de referencia en el corazón de la ciudad. A su vez, el edificio de Bilbao Concordia albergará el parque en su interior, conectará con la Ría a través de La Naja y generará un espacio museístico para la Villa.

El parque es el alma del proyecto, el elemento diferencial que lo hace latir y lo dota de personalidad y, al mismo tiempo, una invitación al entretenimiento y un punto de encuentro de las diferentes comunidades que antes permanecían divididas.

Este nuevo pulmón urbano estará flanqueado por dos nuevos ejes verdes: la calle Bailén, que se abre y humaniza con nuevos espacios que emulsionan las nuevas tramas urbanas con las existentes, y Hurtado de Amézaga, que se reconvierte en un eje verde y en una nueva arteria ferroviaria gracias al tranvía.

Se trata de un proyecto, en definitiva, que supone una oportunidad única para consumar la transformación de Bilbao en una ciudad moderna, amable y sostenible.

Ficha técnica:

Superficie: 130.000 m²

Ubicación: entorno urbano de la Estación Indalecio Prieto, en el distrito de Abando.

Promotor: Ayuntamiento de Bilbao. Concurso para ordenar el futuro urbanístico de Abando tras el soterramiento del ferrocarril.

Uso previsto: equipamental, recreativo y residencial.